Chile: malos tiempos para la ética política — Marcos Roitman Rosenmann

Publicado en La Jornada. En Chile la ilusión de estar viviendo un proceso constituyente radical, de transformación democrática se desvanece. Las macroelecciones dejan un resultado poco esperanzador. Dentro de un mes, el posible triunfo de la extrema derecha pinochetista es un mal presagio. Pero no podemos dejar pasar el nuevo mapa que se dibuja tras … Leer más

Nubes de tormenta en el horizonte: suben los precios un 5,5% — Rubén Garrido-Yserte

Publicado en The Conversation. España acaba de publicar el dato adelantado de crecimiento del IPC de octubre: un 5,5% en términos anuales. Desde junio de 2008, cuando fue del 5%, la inflación no había alcanzado cifras similares. Esta cifra, que parece romper una barrera psicológica, está muy alejada del objetivo del 2% de inflación (con … Leer más

Movilidad humana transnacional: desafíos y propuestas para una política migratoria en Chile — Nicolás Gissi B. y Gilberto Aranda B.

Publicado en El Mostrador. Avanzado el siglo XXI, el origen nacional parece ser la última frontera para la adopción de ciudadanías plenas por parte de millones de migrantes en el mundo. Sigue siendo un desafío el reconocimiento de derechos para todas las personas, en el marco de los principios de igualdad y libertad en sociedades … Leer más

Por un 12 de octubre distinto — Ricardo Esteban Reyes Soto

También disponible en El Obrero. En una de las entrevistas para la serie documental Turning Point 9/11 and the War on Terror (Momentos decisivos: El 11-S y la guerra contra el terrorismo) Jason Wright, ex militar y quien fuera abogado de Khalid S. Mohammed, autor intelectual del atentado contra las Torres Gemelas en 2001, relataba: … Leer más

Gabriel Palazzo: “Es difícil justificar la queja por un tarifazo cuando antes atrasamos las tarifas” — La Nación

Es economista, doctorando en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad de Alcalá de Henares (UAH); trabaja como investigador en la consultora Equilibra, en el Centro de Estudio de Estado y Sociedad (Cedes) y en el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP-UBA); es docente de Macroeconomía 2 en la UBA Gabriel Palazzo dice … Leer más