La definición del régimen jurídico de las islas oceánicas colombianas y el Derecho internacional – Willian Pedroza Nieto

Willian Pedroza Nieto (*) Muchos Estados cuentan con posiciones insulares estratégicas en los océanos que permitirían privilegiar su economía, cultura, medio ambiente, la seguridad y los derechos fundamentales. Se trata de las islas que se encuentran apartadas de su territorio continental. Se hace necesario que estas islas cuenten con un régimen jurídico definido por el … Leer más

Las controversias territoriales en América Latina ante la Corte Internacional de Justicia – Francisco Pascual-Vives

Francisco Pascual-Vives (*)   La Corte Internacional de Justicia (Corte) es el órgano judicial principal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Su creación se remonta al año 1922, cuando la Sociedad de Naciones estableció un tribunal internacional denominado Corte Permanente de Justicia Internacional con sede en La Haya (Países Bajos). Este tribunal permaneció … Leer más

Conclusiones y puntos clave del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico 2023 – Diego Villagómez

Diego Villagómez (*) Este año, líderes de 21 territorios circundantes al océano Pacífico se congregaron en la ciudad estadounidense de San Francisco para participar en la cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). El propósito primordial de este encuentro fue mejorar el comercio, el desarrollo y la inversión en la región. Además, al … Leer más

Primeras medidas de Javier Milei: definiciones económicas y efectos sociales – Agustín Fontenla y Joaquín Waldman

Agustín Fontenla y Joaquín Waldman (*) El eje discursivo del nuevo Gobierno argentino está puesto en la economía. El flamante Ministro Luis Caputo no tomó el camino de la dolarización, como podía pensarse previamente, sino que anunció un plan de estabilización tradicional de corte ortodoxo. Este está basado en un fuerte ajuste fiscal (de 5,2% del … Leer más