Democracia, saber y comprender — Germán Jair Arenas Arias

Democracia, saber y comprender Hace un par de semanas, en este mismo foro, leímos una aproximación sobre el papel del científico social en la era de la sobreinformación[1]. Transparencia, honestidad y objetividad fueron algunos de los valores subrayados que deberían conducir al científico a la hora de transmitir el conocimiento —su conocimiento— en las sociedades … Leer más

A propósito de Andorra — Jorge Zamarriego Pérez

Investigador en Formación IELAT. Línea de investigación: “Relaciones Internacionales, Integración Regional y Derechos Humanos”. Beca IELAT- Santander. En los últimos días ha vuelto a salir a la palestra y a ser objeto de debate y discusión pública todo lo referente a la problemática de los youtubers y su tributación. Esta vez el detonante ha sido … Leer más

¿Cómo serán las universidades en 2041? — Pedro Pérez Herrero

Catedrático en la Universidad de Alcalá. Director del IELAT. Desde hace tiempo se viene discutiendo qué universidades necesita el siglo XXI. Se han publicado muchos libros y artículos sobre este tema y disponemos de una cantidad importante de información, pero al día de la fecha seguimos teniendo más preguntas que respuestas. A continuación, se anotan … Leer más

El conocimiento en la era de la sobreinformación — María Dolores Ordóñez

Investigadora en formación IELAT. La ardua tarea de producir conocimiento y tener una mirada crítica frente a todos los fenómenos que aquejan a nuestras sociedades actuales requiere de un esfuerzo constante que encuentra hoy en su camino un obstáculo adicional: la sobrecarga de informaciones emitidas por infinitos canales. Esta arrolladora ola de datos a través … Leer más